Estudios y educación la importancia de fomentarlos

Slectividad PAULa educación es un derecho fundamental de todo ser humano. La educación es una herramienta de desarrollo personal y profesional.

Desde párvulos hasta la secundaria, la educación en España es obligatoria. A partir de 4º curso de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) tienes la opción de trabajar, hacer algún ciclo formativo o el bachillerato (científico, social, artístico, técnico o de humanidades).

Para acceder a la universidad debes certificar tu título de bachillerato de la modalidad que hayas optado y realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Esta prueba está compuesta por unos exámenes obligatorios y otros voluntarios (para subir la nota de media). En todas y cada una de las pruebas (que se rigen por las modales del bachillerato que se ha cursado) se ofrecen dos opciones a elegir así como la posibilidad de responder en las diversas lenguas oficiales de cada comunidad autonómica.

Cada examen dura una hora y media, y durante ese tiempo se tienen que desarrollar las ideas que se pide en cada ejercicio. Hay 4 exámenes (5 dependiendo de la comunidad autonómica): lengua y literatura castellana, lengua extranjera (francés, alemán, inglés…), historia o filosofía y un examen relacionado con la modalidad del bachillerato cursado.

Si se desea subir nota se puede optar por hacer exámenes voluntarios (máximo 4, aunque se valorarán las dos más altas) relacionados con la rama de la titulación universitaria a la que quiere acceder el alumno.

Las convocatorias de estas pruebas se celebran dos veces al año.

La PAU es una misión por la que miles y miles de estudiantes españoles tienen que lidiar. No se trata de un “todo o nada” (porque si no llegas a la nota deseada puedes volver a presentarte a otra convocatoria) pero supone y determina, en gran medida, el futuro de miles de promesas. ¿Quién no ha optado por una carrera en lugar de otra por no llegar a la nota requerida? ¿Quién no se ha decantado por una carrera que tiene “más salidas profesionales” y no por la que se siente vocación? ¿Quién no se ha dejado guiar por otras personas (y opciones) al no tener claras las propias?

Es evidente que muchos estudiantes no cuentan con una solidez y determinación claras ante la elección de una carrera profesional. La falta de información y, en ocasiones, de formación conlleva fiascos y decepciones.

elegir una carreraElegir una carrera no es tarea fácil. Optar por una u otra requiere una inversión, dedicación y constancia.

Es evidente que se puede cambiar de carrera y modalidad, pero muchos consideran que si se hiciera sería “tirar el dinero a la basura”. Por tanto, es esencial que cuando se tenga clara la idea de formalizar unos estudios universitarios se debe abastecer al estudiante de toda la información necesaria.

No todo es un túnel oscuro, muchos han elegido una carrera de la que a lo mejor no sentían pasión y se han sorprendido positivamente.

Encontrar una vocación no es sencillo. Es importante conocer con antelación todas las opciones e ir probando e intentando descubrir por uno mismo aquello que nos gusta y aquello que no. Una carrera universitaria dota a cualquier persona una formación para el futuro. El aprendizaje de conocimientos nos guía, nos fortalece y nos forma como personas y profesionales.

1 comentario en “Estudios y educación la importancia de fomentarlos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *